El Col·lectiu Öbertament es un viejo conocido de Psiquifotos desde ya hace tiempo, y del que hemos dado cuenta de sus propuestas en varias ocasiones. Öbertament fue uno de los primeros grupos de toda España formado solo por personas con trastornos de salud mental, sin tutela familiar, que utiliza el arte como herramienta de inclusión y reivindicación. Un proyecto que dio sus primeros pasos en el año 2000 y que ha crecido, alimentado del brío y tenacidad de Teresa Girau y Pau López Anquela, junto a otro nutrido número de entusiastas colaboradores, a lo largo de los años. Surgido desde la utopía hasta convertirse en referente en Valencia y más allá, hoy celebran un cuarto de siglo de trabajo creativo, social y emocional.
La exposición, comisariada por mi buena amiga Ana Hernández Merino, celebra los 25 años de vida y lucha creativa del Col·lectiu Öbertament, formado por personas que han vivido el sufrimiento psíquico y que han convertido el arte, la locura y la creatividad en una herramienta de inclusión, expresión y transformación social. Bajo el título de "Llindars" (umbrales/límites) la muestra juega justo con esa idea: la frontera entre pasado, presente y futuro; entre lo que fueron, son y lo que imaginan que serán. Y lo hace con mucha sinceridad y una mirada profundamente humana, pero también con humor y autoironía, herramientas fundamentales para comunicar, romper barreras y “rebajar la egolatría”. No buscan la perfección, celebrando el error, la equivocación, el “fracaso” como punto de partida para crear algo genuino y humano.
Créditos de la exposición.
Habiendo sido seleccionada para la III Biennal Lluït_Art, cita consolidada que mezcla arte y lucha social, se propone un recorrido visual hecho de fotografía, retrato, collage, vídeo y escritura, donde cada artista investiga su identidad desde varias perspectivas: Recorda’m (pasado); Mira’m (presente); Avatars (futuro) y Re-mira’m (relectura del presente). Es una exposición coral, donde importa más el "nosotros" que el "yo", pero sin perder la voz individual de cada participante. El hilo conductor es la idea de el arte como puente, un lenguaje que permite transformar el dolor en belleza, el estigma en posibilidad, y la fragilidad en fuerza. Para ellos, la diversidad es un valor, la locura una forma natural de la condición humana, y el arte una vía de sanación y empoderamiento.
De un legado visual de 17.000 fotografías, se ha elegido una muestra que funciona como un mosaico, de más de 2 metros de altura, de identidades, recuerdos y transformaciones vividas colectivamente, para reafirmar un claro mensaje político y poético: “Contra el estigma, la estima”, ¡Visca la bogeria per la vida!
A continuación, una selección de fotografías que puede completarse con el catálogo accesible gratuitamente en el apartado final de bibliografía. Y, para quien quiera más, y además, colaborar con el colectivo, ya han puesto a la venta su tradicional agenda para el 2026, este año con el álbum de pegatinas añadido: ¡25 años de existencia y resistencia! Un buen regalo preparando la Navidad, yo ya me he hecho con la mía, que me servirá para recordarme que no me olvide de Psiquifotos.
Serie "Grial espacial" (los astronautas).
¡Genial, me ha encantado la idea!😃
Serie "Presente" (Mírame, mírate, míralo).
Espejito, espejito mágico, ¿Quiénes son esos que se entretienen contigo? 😁
Serie "Presente" (Re-mírame, re-mírate, re-míralo).
Y cuanto más miras, menos te aclaras...💥😅
Serie "Futuro" (Avatares).
Imaginación al poder ¡Sí señor! 🏆
Fotos © Col·lectiu Öbertament, 2025.
| BIBLIOGRAFÍA | |
| >>>>>>>>>>>> Consultar aquí toda la bibliografía citada hasta esta entrada | |
![]() |
Hernández, Ana (coordinación). Llindars. Col·lectiu Öbertament. Catálogo III Biennal Lluït_Art. Ajuntament de Gandia, 2025. Disponible en https://1drv.ms/b/c/e343b1a1d10636be/Ee1bb4cAeFZCixYiY_nzNJ4B0vW-Er10lVpUvurkHd8oOg?e=65x2El |
-----oOo-----
Descargo de responsabilidad: He utilizado las imágenes sin ánimo de lucro, con un objetivo de investigación y estudio, en el marco del principio de uso razonable - sin embargo, estoy dispuesto a retirarlas en caso de cualquier infracción de las leyes de copyright. Disclaimer: I have used the images in a non for profit, scholarly interest, under the fair use principle - however, I am willing to remove them if there is any infringement of copyright laws.
























































No hay comentarios:
Publicar un comentario