lunes, 10 de mayo de 2010

140. La musa Augustine (y II)


Si en la entrada anterior nos ocupábamos de las fotos de Augustine en la Iconographie de La Salpétriêre como musa artística en algunas producciones pictóricas, en esta ocasión haremos referencia a sus apariciones en otras ramas del arte como puede ser la escultura, teatro, danza o video.

Desde el desembarco del Guggenheim en Bilbao, apenas sin darnos cuenta hemos ido integrando en el paisaje cotidiano una serie de iconos que de la sorpresa han pasado a la familiaridad. Uno de ellos es Maman, la monumental y no menos inquietante araña que cuida de sus huevos entre la mole de titanio y la ya nada ferruginosa ría. Bien, pues tan plasta introducción literaria es para decir que la arañita de marras es de Louise Bourgeois, una renombrada y prolífica artista que durante los años 90 se empeñó en recrear su propio universo agorafóbico (alguien dice) en unas construcciones cerradas que denominó “celdas”. Las celdas representan diferentes tipos de dolor, el físico, el emocional y psicológico y el mental e intelectual” (dijo ella).

Una de ellas incluye un cuerpo masculino descabezado en un incómodo opistótonos, sobre el colchón sobre el que se apoya se reproduce repetidamente la frase Je t´aime (te amo), le hace compañía lo que creo es una máquina perforadora.

Louise Bourgeois. Celda - Arco de histeria, 1992-93.

Otras esculturas representan un similar cuerpo descabezado de hombre en un “arc de cercle” aún más forzado y colgado de un cable.


Esa curiosa postura hace referencia a una posición adoptada en la segunda de las cuatro fases que se describían en el gran ataque histérico: la "epileptoide", la de "clownismo" (posturas ilógicas, oscilando entre los grandes movimientos y las contorsiones, una de ellas el “arc de cercle”), la "pasional" (en la que ya conocemos a Augustine extasiada en sus sugestivas posturas) y finalmente el "período terminal".

Periodo de clownismo de la crisis histérica. De la fase de grandes movimientos a la fase de contorsiones con la postura en “arc de cercle”. Paul Richer, 1881.

Hay quien ha interpretado que la elección de un cuerpo masculino en las esculturas de Bourgeois es precisamente su forma de señalar la manipulación sufrida por las mujeres en relación con la histeria, haciendo pasar al hombre por esta situación. Quizás sea así, desconozco las intenciones de la artista. Pero si bien es cierto que fueron básicamente mujeres aquellas a las que se sometió al ojo crítico de Charcot y su escuela, también encontramos algunos ejemplos de casos masculinos idénticamente reproducidos.

“Arc de cercle” en un hombre. Charcot - Richer, 1887.





Si histeria tiene que ver con histriónico, y este con teatro, el círculo lo cerramos si hablamos de teatralizar el histrionismo. Eso es lo que hizo Anna Furse con "Augustine (Big Hysteria)" en 1991, obra de corte feminista que pretende hacer una crítica de la apropiación de la mujer desde el saber "psi".

Augustine (Big Hysteria).

Los diferentes estados por los que atravesaba “mademoiselle X”, pudoroso apelativo científico para nuestra famosa Augustine, se dramatizaron también por Jennifer Taggart en "X: the Rise & Fall of an Asylum Star". Una obra que recientemente sirvió a la actriz Erika Wilhite como proyecto de tesis para un Master de Bellas Artes en la Universidad de Florida.



Jennifer Taggart en "X: the Rise & Fall of an Asylum Star”. San Francisco, 2002.

En el campo de la danza, el grupo británico Darkin Emsemble estrenó en 2007 «Augustine». Inspirada, cómo no, en nuestra histérica musa y coreografiada en base a las imágenes tomadas, con una máquina fotográfica “tipo revolver” en 1889-90, por el italiano G. Rummo en homenaje a Charcot.

Iconografía fotografica del Grande Isterismo-Istero-Epilessia. Rummo, 1890.






Y para ir acabando "Charming Augustine" (La encantadora Augustine), un curioso experimento videográfico en 3D (que también puede conseguirse en formato convencional) realizado por la escocesa Zoe Beloff. También inspirada en nuestra heroina, personaje a juicio de la autora extraordinariamente teatral y fotogénica, auténtica "Sarah Bernhardt" del manicomio la denomina, la película explora las conexiones entre los intentos de documentar sus estados mentales y la prehistoria del cine narrativo.





¡Quién lo hubiera dicho hace más de un siglo!, lo que aquella ruidosa adolescente daría que hablar, ¡y que reactuar!


BIBLIOGRAFIA.

Richer, P. Etudes cliniques sur l'hyistéro-épilepsie ou grand hystérie. Delahaye et Lecrosnier. Paris, 1881.

Charcot, J.M. Richer, P. Les démoniaques dans l'art. Delahaye et Lecrosnier. Paris, 1887.



Didi-Huberman, G. Invention de l’hystérie. Charcot et l’Iconographie photographique de la Salpêtrière, Macula, 1982. Traducción al español: La invención de la histeria: Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpêtrière, Cátedra, 2007.


Furse, A. Augustine (big hysteria). Routledge, 1997. Parcialmente accesible aquí.


Wilhite, A. X: The rise and fall of an asylum star: a journey of two actresses. A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of Master of Fine Arts in the Department of Theatre in the College of Arts and Humanities at the University of Central Florida Orlando, Florida. M.F.A University of Central Florida, 2009. Accesible aquí.


Rummo, G. Iconografía fotografica del Grande Isterismo-Istero-Epilessia, Omaggio al Prof. J.M. Charcot. Clínica Médica Propedéutica di Pisa-Napoli, 1890.


Beloff, Z. Charming Augustine. CreateSpace DVD (40 m.), 2008.










-----oOo-----
Descargo de responsabilidad: He utilizado las imágenes sin ánimo de lucro, con un objetivo de investigación y estudio, en el marco del principio de uso razonable - sin embargo, estoy dispuesto a retirarlas en caso de cualquier infracción de las leyes de copyright.Disclaimer: I have used the images in a non for profit, scholarly interest, under the fair use principle - however, I am willing to remove them if there is any infringement of copyright laws.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Muy interesante tu blog! y este artículo en especial. Yo trabajo también con la Histeria en mis creaciones artísticas. Y me encnató conocer a otras personas que también lo hacen. Hay una chica Hindu tb que es muy interesante, ella reproducjo las fotos de la Salpêtrier. si quieres podemos intercambiar información.

Oscar Martínez Azumendi dijo...

Hola Verónica. ¿Quizás te refieres a Tejal Shah?, a quien ya dedicamos una entrada en el blog http://psiquifotos.blogspot.com/2010/04/la-fotografa-que-se-disfrazo-de.html

¿También te dedicas a la fotografía? Estaré encantado de intercambiar contigo opiniones, e incluso si tu trabajo es fotográfico (ese es el leit motiv del blog) podría ser de mucho interés como continuación de las entradas sobre la histeria. Puedes ecribirme a través del enlace "email the author" o "contacto".
Gracias por tu interés.