sábado, 18 de junio de 2022
442. Fugas de ida y vuelta en el psiquiátrico de Bétera (Valencia)
sábado, 21 de mayo de 2022
441. La Nave de los locos fondea en Valencia
En una entrada anterior, hablando de un libro y unas fotos que me enviaba desde Valencia mi incombustible colega Cándido Polo, aproveché para anunciar las ya inminentes XII Jornadas de la Sección de Historia de la AEN (Valencia, 26-28 de mayo) y, coincidiendo con ellas, una serie de exposiciones relacionadas.
miércoles, 9 de marzo de 2022
440. Pues no, entonces no fue el final del folletín del "niñito encajonadito"
Hace ya casi un par de años titulé una de las entradas del blog: El niñito encajonadito ¿fin del folletín?. Trataba del seguimiento realizado a una sorprendente fotografía que anda circulando por Internet y es falsamente ubicada en cierto manicomio de Cuenca en 1961. Creyendo entonces que habíamos resuelto el enigma y descubierto unas cuantas criaturas más felizmente encajonadas, cerrábamos la historieta. Hasta que hoy, sin esperarlo, he recibido noticia de otra fotografía relacionada con una breve explicación acompañante. La imagen es puro testimonio de tiempos pretéritos.
jueves, 24 de febrero de 2022
439. Carnaval en el psiquiátrico de Salt (I)
Son fechas de Carnaval. Una divertida celebración que muchos esperan con ilusión tras el agobiante parón de los dos últimos años. Yo me resisto todavía al desenfreno, por eso de la distancia social muy difícil de mantener en fiestas como estas, amén de mis modosos hábitos de por sí. Pero lo que no puedo es dejar pasar la ocasión de traer a colación unas divertidas imágenes de las carnestolendas celebradas, a finales del siglo pasado, en el psiquiátrico de Salt (Gerona), incluida una pequeña película que recoge el ambiente festivo y enmascarado de aquellos años.
viernes, 18 de febrero de 2022
438. Revista "Psiquiatrika" (II). La anónima foto del encadenado.
Como otras muchas veces me ha sucedido, la publicación de la última entrada generó una serie de respuestas intentando ampliar o resolver alguno de los interrogantes allí planteados. Gracias a ellas, completaremos hoy un poquito lo que días atrás comentábamos. Uno de los ejercicios que más placer me da en relación con el blog.
miércoles, 26 de enero de 2022
437. Revista "Psiquiatrika".
Dicen que “entre col y col, lechuga” aunque, como con aquel otro dicho de la cal y la arena, nunca he estado seguro de qué era lo bueno o no tanto. De cualquier manera, en esta ocasión creo que ninguno de los dos aforismos viene a cuento. Me refiero a un regalo que mi colega y amigo, Fernando Santander, me ha hecho este viernes pasado, sabedor de mis otras aficiones relacionadas con los “psiquifanzines”.
miércoles, 5 de enero de 2022
436. Las Psiquifotos ganadoras en 2021
viernes, 31 de diciembre de 2021
435. El Infarto del alma, reeditado
Pensando con qué podría despedir el año, he recordado que, hace escasas fechas, El País publicaba la reseña de un libro recién reeditado en España. Noticia que no pasó desapercibida para algún que otro conocedor de mis aficiones psiquifoteras, que rápidamente me escribieron dándome cuenta de ello. Un aviso que yo agradecí enormemente, tanto por el amistoso detalle, como por enterarme de esta manera que uno de mis libros preferidos, creo no suficientemente conocido por estos pagos, estrenaba una nueva edición que lo acercaría a un mayor número de personas.
domingo, 19 de diciembre de 2021
434. ¡Felices fiestas!, de parte del psiquifotero
¡Felices fiestas a todo el mundo!
Con un recuerdo especial para todas aquellas personas, profesionales y pacientes (y sus familias), que las pasarán en hospitales y residencias por los motivos que sean.
Y... ¡los mejores deseos para el Año Nuevo!
sábado, 27 de noviembre de 2021
433. Manicomio de Jesús en Valencia. Un libro de regalo y unas fotos de 1934
El otro día recibí un regalo. Me lo enviaba desde Valencia mi amigo Cándido Polo. Se trataba de su último un libro sobre la historia del “Manicomi de Jesús”, del que ya conocemos algo de su peliaguda historia de la entrada 34. Y, por si no fuera eso poco, me avisaba también de la existencia de unas psiquifotos bien interesantes. Vamos a ello.
martes, 9 de noviembre de 2021
432. Proyecto www.psiquifanzines.com (e imprentas en el manicomio).
Estaba buscando la mejor forma de redactar esta entrega sin que pareciera un simple mensaje publicitario. Es decir, camuflando su objetivo entre algún contenido estrictamente psiquifotero, pero no daba con ninguna solución efectiva a la par que elegante. Así que mejor voy directamente al grano, sin escatimar luego en imágenes comme il faut, pero eso será una vez cumplido mi primer objetivo.
lunes, 25 de octubre de 2021
431. Tapiz rústico con pasillo interior de un hospital psiquiátrico. El resto de las indagaciones.
Con esta entrada espero cerrar la trilogía sobre el tapiz rústico a la venta en Internet. Aquel que motivó luego una serie de indagaciones que dejé inconclusas, y que serán a las que daremos carpetazo hoy. Bueno, si no aparece por ahí algún otro fleco que permita seguir tirando del hilito.
viernes, 8 de octubre de 2021
430. Tapiz rústico con pasillo interior de un hospital psiquiátrico. Algunas indagaciones.
A raíz de la anterior entrada, aquella en la que me asombraba por el “artístico tapiz” puesto a la venta en Internet como propuesta decorativa ideal para el salón de casa, han sido varias personas con las que he intercambiado opiniones acerca de la oportunidad o no de tener presidiendo la mesa del comedor una imagen similar. Ya lo decíamos entonces, que “para gustos, están los colores”, así que allá cada cual con los suyos. Yo, ahora simplemente me conformaré con compartir alguna otra información, secundaría a las pesquisas motivadas por la curiosidad que me despertó el asunto.
martes, 21 de septiembre de 2021
429. Tapiz rústico: pasillo interior de un hospital psiquiátrico coreano.
Ahí va esta entrada, simplemente por compartir mi pasmo y sorpresa ante lo que alguien puede entender como arte merecedor de presidir la salita de su hogar colgando de una de sus paredes. Aunque, casi todavía me asombra y maravilla más la visión comercial de quien haya considerado puede realizar un negocio con su venta. Me explico...
domingo, 29 de agosto de 2021
428. "Sensaciones". Concurso fotográfico de Asovica.
Dicen que no hay dos sin tres, y gran verdad es. Así parece confirmarse, al menos en lo concerniente a convocatorias de premios psiquifotográficos promovidos por asociaciones relacionadas con la salud mental. Y como prueba fehaciente, anunciamos a continuación la tercera en estas últimas semanas, confiando también que en ella no vaya la vencida.
miércoles, 25 de agosto de 2021
427. Lili... y el saber profano. Una exposición.
Voy a intentar sacudirme de encima la galbana que domina mi fresco verano norteño, para compartir en el blog la noticia de una exposición abierta en Granada, para disfrute de quienes por allí recalen estos días y conocimiento de aquellos otros que no tengan esa misma suerte. La exposición, con el título "Lili... Y el saber profano" me ha llamado la atención al menos por tres motivos diferentes. A saber:
viernes, 20 de agosto de 2021
426. II Concurso de fotografía de AFAENPAL (Almansa).
No hace tanto tiempo que anunciaba un concurso de fotografía, cuando tengo la alegría de dar cuenta de otro. Una manera preciosa y efectiva de hacer más visible la problemática y circunstancias que rodean a la salud y enfermedad mental, a la vez que nos invita a reflexionar y participar en torno al tema.
domingo, 25 de julio de 2021
425. XIII Premio PSIQUIFOTO-21.
lunes, 12 de julio de 2021
424. Quinta Guadalupe. De palacio indiano a sanatorio neuro-psiquiátrico de gran lujo
miércoles, 7 de julio de 2021
423. X Concurso de fotografía de Agifes
El verano es una buena temporada para hacer fotos, buena luz, buen clima, bonitos paisajes y monumentos, pero, sobre todo, una mayor predisposición a fijarnos y disfrutar del entorno con espíritu creativo. No sé si será esa la razón que ha impulsado a los de Agifes a convocar precisamente en estas fechas su premio anual de fotografía.
sábado, 26 de junio de 2021
422. Publicidad de un sanatorio mental (para caballeros), en Málaga.

En las dos entradas previas nos entretuvimos con un álbum de fotos tomadas, en 1900, en el entonces recién inaugurado manicomio de Málaga. Imágenes que ahora me han traído a la cabeza otra institución sanitaria malagueña que, compartiendo objetivos con el susodicho manicomio, mostraba aspectos diferenciales muy evidentes. Esta segunda, la conocemos también ya de una entrada anterior, cuando presentamos un folletito promocional de época.
lunes, 14 de junio de 2021
421. El manicomio de Málaga en 1900. (y II) Pacientes y cuidadores.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)